Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #expresionesracializadas

La Posta: Andersson Boscán, Luis Eduardo Vivanco y su repudio por lo indígena

Imagen
El día de hoy los medios digitales y redes sociales ecuatorianas amanecieron discutiendo la tendencia causada por el acróstico transmitido a través del programa “La Posta XXX” en TC televisión, donde los periodistas Andersson Boscán y Luis Eduardo Vivanco definieron al líder del movimiento indígena y actualmente presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE Leonidas Iza como un cabrón. Lo que los medios de comunicación no dicen en su relato de los hechos, y que puede ser entendido ya que su rol es informar y no necesariamente dar opiniones, es que la descripción de las supuestas características de personalidad y carácter que los periodistas manifiestan, son extremadamente racistas. ¿Por qué? Pues bueno, hay tres aspectos interesantes de analizar al respecto: la figura campesina y los estereotipos que la acompañan, la relación entre ser anarquista y bronquista en el Ecuador y, la obsesión y narcicismo como una respuesta al reclamo y acciones legítimas...

Mi princesa de Ébano

Imagen
...sobre las expresiones “de cariño” hacia personas racializadas “Cuando ven a una negra la empiezan a piropear y no es por los piropos sino por lo que han de hablar” Sulia Caicedo Vivas La incomodidad es increpante... y se vuelve una necesidad cuando de hablar de racismo se trata. Sin embargo, aunque se pueda encontrar abundante información en la web y redes sociales sobre el racismo, hay prácticas que se mantienen fervientes en la psique social. Y que históricamente son el resultado de que los europeos blancos “aparecen como representantes del poder hegemónico, con el mandato ‘cuasi divino’ para dominar pueblos…bárbaros, salvajes, carentes de cultura.” (Chalá, 2013) El proceso de esclavización requirió de múltiples dispositivos que tuvieran como resultado la sumisión de los cuerpos africanos: grilletes, cadenas, etc., se usaron con ese fin. Pero, en el camino la deshumanización fue el eje central. Ahora bien, ¿Por qué es importante mencionar esto? Pues, porque no siempre los di...